Contacto: Doctors Hospital 81 1654 2934 | Hospitaria 81 2136 8222 | WhatsApp 81 1654 2934
Dr. Fabián García
  • Inicio
  • Acerca de
  • Enfermedades
    • ENFERMEDADES DE LOS RIÑONES
    • ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
    • ENFERMEDADES DEL PENE
    • ENFERMEDADES DEL ESCROTO
    • ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA
    • ENFERMEDADES DE LA VEJIGA
    • ENFERMEDADES DE LA URETRA
    • OTRAS ENFERMEDADES
    • CÁNCER UROGENITAL
  • Cirugías
    • CIRUGÍAS DE PENE
    • CIRUGÍAS DE TESTÍCULOS
    • CIRUGÍAS DE PRÓSTATA
    • VEJIGA Y URETRA
    • CIRUGÍAS DE RIÑONES
  • Contacto
  • Search
  • Menu Menu
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail

CÁNCER DE TESTÍCULO

¿Qué es?

El cáncer de testículo representa entre el 1 % y el 1,5 % de las neoplasias masculinas y el 5 % de los tumores urológicos en general. Existen diversos tipos de los cuales el predominante es el de células germinales (90-95%)

¿Qué lo causa?

El cáncer de testículo afecta generalmente a varones jóvenes que se encuentran entre los 35 y 50 años. Los factores de riesgo para presentar cáncer testicular son:

  • Criptorquidia (testículo no descendido)
  • Historia familiar de tumor testicular (padres, hermanos)
  • Infertilidad
  • Síndrome de Klinefelter
  • La presencia de un tumor en el testículo contralateral

¿Cuáles son los síntomas?

Los tumores testiculares son más comunes del lado derecho, debido a que la criptorquidia es más común de ese lado. La mayoría de los tumores se presentan como una masa indolora, indurada. El 10% se presenta con dolor y entre el 1-3% se presentan de forma bilateral.

¿Cómo se trata?

Se debe de realizar una historia clínica completa, examinar el testículo y palpando el tumor. En la mayoría de las veces se corrobora el diagnóstico con un ultrasonido Doppler testicular, se deben de realizar exámenes de extensión ya que el cáncer de testículo puede afectar los ganglios linfáticos retroperitoneales y pulmón principalmente. El tratamiento inicial es retirar quirúrgicamente el testículo incluyendo el cordón espermático, posteriormente se estadifica  cada paciente y se evalúa la necesidad de radioterapia o quimioterapia. El seguimiento de pacientes con cáncer de testículo se hace a través de pruebas sanguíneas llamadas marcadores tumorales y la tomografía axial computada.

¿Cómo se previene?

La principal forma de prevenirlo es tratando adecuadamente a los pacientes que tienen criptorquidia (testículo no descendido). Además se recomienda la autoexploración testicular una vez al mes.

ENFERMEDADES

  • ENFERMEDADES DE LOS RIÑONES
  • ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • ENFERMEDADES DEL PENE
  • ENFERMEDADES DEL ESCROTO
  • ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA
  • ENFERMEDADES DE LA VEJIGA
  • ENFERMEDADES DE LA URETRA
  • OTRAS ENFERMEDADES
  • CÁNCER UROGENITAL

CIRUGÍAS

  • CIRUGÍAS DE PENE
  • CIRUGÍAS DE TESTÍCULOS
  • CIRUGÍAS DE PRÓSTATA
  • VEJIGA Y URETRA
  • CIRUGÍAS DE RIÑONES

Buscar

© Copyright 2016-2018 - Dr. Fabián García - Urólogo Monterrey | Diseño web: Factoría Creativa
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
CÁNCER DE VEJIGA CANCER DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR
Scroll to top